Profecias Don Orione Sobre Argentina Warez
Las profecías de Don Orione sobre el futuro de Argentina
Don Orione fue un sacerdote italiano que vivió en Argentina entre 1934 y 1937, y que fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2004. Durante su estadía en el país, Don Orione dejó unas predicciones sobre el futuro político y social de la nación, que han sido objeto de análisis e interpretación por parte de sus seguidores y de algunos historiadores.
Según se afirma, Don Orione escribió diez profecías en 1937, antes de regresar a Italia, donde fallecería al año siguiente. Estas profecías fueron reveladas por uno de sus discípulos, el padre José María Di Paola, quien las publicó en un libro titulado "Don Orione y la Argentina" en 1958. Las profecías son las siguientes:
Download: https://urlgoal.com/2w41Yn
"La Iglesia será perseguida y quemada". Esta profecía se relaciona con los hechos ocurridos en 1955, cuando hubo una serie de ataques e incendios contra iglesias católicas por parte de grupos antiperonistas, tras el bombardeo a la Plaza de Mayo que intentó derrocar al gobierno de Juan Domingo Perón.
"El dictador no morirá en la revolución". Esta profecía se refiere a Perón, quien fue depuesto por un golpe militar en 1955, pero logró escapar al exilio y sobrevivió hasta 1974, cuando murió siendo nuevamente presidente.
"La revolución no solucionará los problemas del país". Esta profecía alude a la inestabilidad política y social que siguió al derrocamiento de Perón, con una serie de gobiernos de facto y democráticos que no lograron resolver los conflictos entre las distintas fuerzas políticas y sociales.
"Habrá una serie de gobiernos anodinos". Esta profecía se aplica a los presidentes que sucedieron a Perón tras su primera caída, como Eduardo Lonardi, Pedro Eugenio Aramburu, Arturo Frondizi, José María Guido, Arturo Illia y Juan Carlos Onganía, quienes no tuvieron el carisma ni el apoyo popular del líder justicialista.
"Córdoba será un hervidero". Esta profecía anticipa el estallido social que se produjo en Córdoba en 1969, conocido como el Cordobazo, cuando una masiva movilización obrera y estudiantil se enfrentó a las fuerzas represivas del gobierno militar de Onganía, reclamando por mejoras salariales y libertades democráticas.
"El caudillo volverá al país". Esta profecía se cumple con el regreso de Perón a la Argentina en 1972, luego de 17 años de exilio, gracias a la gestión del presidente Héctor Cámpora, quien renunció para permitir que Perón ganara las elecciones y asumiera su tercer mandato.
"Correrán ríos de sangre en la Argentina". Esta profecía se refiere a la violencia política que se desató en los años 70, con el surgimiento de grupos guerrilleros como Montoneros y el ERP, que buscaban instaurar un gobierno socialista por la vía armada, y la represión ilegal ejercida por las fuerzas militares y paramilitares, que dejó miles de desaparecidos y asesinados.
"Un presidente será colgado en la Plaza de Mayo". Esta profecía es una de las más polémicas y escalofriantes, ya que aún no se ha cumplido. Algunos la han vinculado con el intento de golpe de Estado contra Raúl Alfonsín en 1987, cuando un grupo de militares rebeldes ocupó un regimiento en Campo de Mayo y amenazó con marchar hacia la Casa Rosada, pero el levantamiento fue sofocado por la movilización popular que respaldó al gobierno democrático.
"La bandera no flameará por dos días en la Casa Rosada". Esta profecía tampoco se ha cumplido, y se desconoce su significado. Algunos la han interpretado como una posible invasión extranjera, una guerra civil o una crisis institucional que ponga en riesgo la soberanía nacional.
"La paz y la tranquilidad vendrán cuando un hombre del norte, católico, gobierne por muchos años". Esta profecía es la más esperanzadora, ya que augura un futuro de armonía y progreso para el país. Sin embargo, tampoco se ha cumplido, y se especula con quién podría ser ese hombre del norte. Algunos han mencionado a figuras políticas como Ramón Saadi, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner o Mauricio Macri, pero ninguno de ellos ha logrado gobernar por muchos años ni garantizar la paz y la tranquilidad.
Las profecías de Don Orione son un tema fascinante y controvertido, que despierta el interés y la curiosidad de muchos argentinos. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que se trata de textos ambiguos y simbólicos, que pueden ser leídos e interpretados de diversas maneras, según el contexto histórico y la perspectiva ideológica de cada uno. Por lo tanto, no deben ser tomados como verdades absolutas ni como pretextos para justificar acciones violentas o antidemocráticas. Lo más importante es construir el futuro con responsabilidad y esperanza, respetando los valores de la libertad, la justicia y la solidaridad.
Fuentes:
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]